Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Discos ocultos. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Discos ocultos. Mostrar tots els missatges

13/8/09

Discos ocultos | No Other


Gene Clark * No Other * 1974 * Asylum * Pop/Rock

Tuvo el valor de abandonar un grupo emblemático sólo por el miedo a volar en avión y los Byrds, aunque geniales, siempre lamentaron su ausencia, luego devaneó con el country pop en bonitos discos con Doug Dillard y con los Gosdin Brothers hasta que su reválida la tuvo con el disco que todos sus fans estaban esperando, enmarcado en los 70 aunque con ramalazos que delataban su pasado. "No Other" comienza con pop desmesurado, en un arreglo superfluamente western que no condena la voz entregada de Clark, "Life's Gratest Fool" es así de enorme, como épica es "Strength of Strings", que recuerda y mucho a las letanías de David Crosby en aquellos mismos años, lo que ocurre es que Clark tenía una voz realmente insuperable. La producción contrasta con la de su anterior LP, el también excelente "White Light", más precario que éste, y eso se debe al trabajo de Thomas Jefferson Kaye, que capta la intensidad de Clark y verifica ese estado de gracia que tiene con las composiciones, intentando emular los arreglos de Brian Wilson o Phil Spector, como él mismo reconoció años después. Agrandado, claro está, por cosas como "Some Misunderstanding", "From a Silver Phial" y "Lady of the North", con chelos, violines y pianos para llenar nuestra cabeza de colorido, dramas pop donde la filosofía de Clark sale a raudales, más pasional, imposible. Un disco que se elevó tan alto que fue demasiado para el hombre que no podía volar.

Conexiones: Gram Parsons, Poco, Stephen Stills, Mason Profit, Bobby Whitlock

+info:
http://c-60lownoise.blogspot.com/2008/04/gene-clark-no-other-1974.html

30/7/09

Discos ocultos | Would You Belive



Billy Nicholls * Would You Believe * 1968 * Immediate * Pop/Psicodelia

Una de las leyendas de coleccionistas, un disco por el que se han llegado a pagar sumas altísimas, afortunadamente reeditado años después, haciendo justícia a un LP realmente histórico. Billy era un excelente compositor que había llegado a contactar con Andrew Loog Oldham, dueño de Immediate, después de ser desestimado por el manager de los Beatles, a pesar de tener una buena relación con George Harrison. Un niño prodigio del Swingin' London que escribió algunas canciones para Del Shannon y que tenia la visión de absorber el estímulo de Brian Wilson -se quedó prendado del Pet Sounds y del Smile- para trasladarlo a Inglaterra y al pop que se hacía allí. El disco que le hizo debutar es una orgia de psicodelia pop sobrecogedora y nada complicada, muy en la onda de lo que se respiraba en la Inglaterra post-Carnaby y cargado de canciones enormes, desde el single, la única no compuesta por él, donde escuchamos la voz de apoyo de Steve Marriott (Small Faces), contrapunto agresivo a la aterciopelada de Nicholls. Pero junto a Billy se encuentran pesos pesados del pop inglés, Nicky Hopkins, Ronnie Lane, Ian McLagan, Caleb Quaye, John Paul Jones y Kenney Jones, que le ayudaron a grabar este portentoso álbum -él ya había estado poniendo voces en discos de Small faces y The Nice-. Con "Question Mark", "Come again" y "Feeling Easy" tocó el cielo, pero el estado financiero de Immediate hizo que el LP desapareciera meses más tarde. Inmenso y necesario.

Conexiones: Small Faces, The Who, The Beach Boys, The Zombies

+info:
http://peppermintstore.blogspot.com/2008/05/billy-nicholls-would-you-believe-1968.html
http://roadrunnerbeatbeat.blogspot.com/2009/05/billy-nicholls-would-you-believe.html
http://enbuscadelviniloperdido.blogspot.com/2007/07/billy-nicholls-would-you-believe.html
http://www.ready-steady-go.org.uk/2009/03/rsg-classic-albums-3-would-you-believe.html
http://thefairfieldparlour.blogspot.com/2008/04/billy-nicholls-love-songs.html

14/7/09

Discos ocultos | Insight Out



The Association * Insight Out * 1967 * Warner Bros * Pop/Psicodelia

Eran unos veteranos del sunshine pop cuando llegó su tercer LP, el mejor ya que reúne el mayor número de grandes canciones aunque, si somos justos, hay que reconocer que The Association merecen una atención especial dado el gran nivel que tenían sus discos. Hasta seis grandiosos LPs tuvieron oportunidad de entregarnos. Compositores de sus canciones, multiinstrumentistas, el nombre que adoptan define exactamente su integración en un colectivo abierto a la participación de todos sus componentes. Parejos a los Byrds y relacionados con la causa hippie de Mamas & The Papas y Crosby, Stills, Nash & Young ellos son mucho más melódicos, buscando el estribillo perfecto que conduzca la canción. El intenso genio de Jim Yester, Brian Cole, Ted Bluechel , Terry Kirkman y Russ Giguere, se recompone tras el abandono de Gary Alexander y, con la llegada de Larry Ramos, graban cosas como "Windy" y la legendaria "Never My Love", una de las canciones más hermosas que se han hecho en California. La democracia reinante en el seno de la banda reparte importancia a todos sus miembros en canciones como "On a Quiet Night", de Jim, "Reputation", de Brian, "We Love Us", de Ted y Larry y "Sometime", de Russ. Pero el compendio del LP es lo que le da la densidad, ya que las canciones por sí solas son emocionantes. La producción del siempre admirable Bones Howe, versado en la materia californiana, es respetuosa y no quita la imponente personalidad de una de las mejores asociaciones musicales de América.

Conexiones: Millennium, The Byrds, Simon & Garfunkel, 1910 Fruit Gum Co.

+info:
http://newtontown.blogspot.com/search?q=Millennium
http://smalltownpleasures.blogspot.com/2009/03/association-insight-out-warner-bros.html

30/6/09

Discos ocultos | Present Tense



Sagittarius * Present Tense * 1967 * Columbia * Pop/Psicodelia

Instalados en el árbol genealógico de Beach Boys e involucrados en los proyectos de Millennium, Gary Usher y Curt Boettcher, genios de la baja California y artífices del mejor pop psicodélico de la zona montaron esta banda con la ayuda de amigos insignes de los grupos antes citados, pero llevando ellos la batuta en un LP grandioso que está a la altura de lo mejor firmado por el señor Wilson. Sagittarius fue un rival para Millennium porque desviaba la atención de Curt hacia el grupo con mas posibilidades y dejaba estancados a brillantes talentos como Sandy Salisbury, Mike Fennelly, Lee Mallroy y Joey Stec, que participan también en este disco, ya que todos formaban parte de una gran família de músicos que colaboraban entre sí -también se encuentran aquí Bruce Johnston y Glenn Campbell, del mundo Beach Boys-. El álbum es un punto de partida del pop regado con dulce psicodelia que marcará pautas para el futuro de los grupos en Los Angeles, con una exquisita producción de ambos líderes, por lo que nos detendremos en "Another Time", "You Know I've Found a Way", "My World Fell Down" y "I'm Not Living Here", composiciones en las que Boettcher muestra su sensibilidad, emparentada con lo que hacía en su otra banda, con ayuda de Gary Alexander, de The Association, en "Glass". La canción final, íntegramente compuesta por Usher, es un epílogo lujurioso para un disco histórico y fundamental.

Conexiones: The Beach Boys, Millennium, The Beatles

+info:
http://newtontown.blogspot.com/search?q=Millennium
http://therisingstorm.net/sagittarius-present-tense/
http://softsoundsforgentlepeople.blogspot.com/2009/02/sagittarius-present-tense.html
http://smalltownpleasures.blogspot.com/2009/01/sagittarius-present-tense-columbia-1968.html

http://www.cherryred.co.uk/revola/artists/sagittarius.htm
http://www.ready-steady-go.org.uk/sunshine_pop.html
http://www.ready-steady-go.org.uk/millennium.html

14/6/09

Discos ocultos | Once Upon a Dream



The Rascals * Once Upon a Dream * 1968 * Atlantic * Pop/Psicodelia

El disco era demasiado ambicioso y, como todos estos proyectos musicales de riesgo, fue el típico fracaso comercial de lo genial. Primero eran los Young Rascals, un grupo de pop adolescente, con mucho de soul y rythm'n'blues divertido para vender el formato single, que se movía por Nueva York, liderados por un par de italoamericanos, Felix Cavaliere y Eddie Brigati, con mucho talento para atrapar melodias con chispa. De esa forma grabaron tres álbumes, con hits que todavía resuenan en las emisoras de Estados Unidos hoy en día. Luego acortaron su nombre a The Rascals -ya no eran tan jóvenes- y decidieron invertir toda su creatividad en un trabajo rico y exuberante en instrumentación, textos, contexto y hasta en la portada. Según Cavaliere, los sueños eran mensajes que había que musicalizar y embutir en una caja sonora para que ésta llegase a un gran número de gente, también la portada y el libro interior se basan en ello. Así y metidos en LSD hicieron un disco que todavía sigue siendo espectacular, una revalida para el pop psicodélico americano, con la ayuda de toda una filarmónica y un grupo de canciones que pocos superaron en aquellos años, encabezados por "Rainy Day" y "It's Wonderful", pero acompañadas por intros, enlaces y otra serie de temas, todos compuestos por el tándem Brigati/Cavaliere, con los arreglos de Arif Mardin. Demasiado denso y difícil -pese a tener un intenso contingente pop- para vender lo que la compañía esperaba.

Conexiones: The Zombies, The Beatles, Millennium, The Left Banke

+ info:
http://therisingstorm.net/the-rascals-once-upon-a-dream/
http://www.richieunterberger.com/rascals4.html
http://mygeneration60s.blogspot.com/2009/05/rascals-once-upon-dream-1968.html

30/5/09

Discos ocultos | Bandwagonesque



Teenage Fanclub * Bandwagonesque * 1991 * Creation * Pop

Antes de convertirse en los amigos que animan cada fiesta escolar, los escoceses que formaron el club de fans de la adolscencia tenían mucha mayor enjundia. Sus guitarras podían estar desafinadas y seguir conteniendo porciones de pop corrosivo y sus voces eran algo menos melosas. Fueron tiempos amateurs con Norman Blake, Gerard Love, Raymond McGinley y Brendan O'Hare rindiéndose ante los discos de Big Star, Badfinger, Stories y, por supuesto, Beatles, grabando un primer y exquisito LP que andaba entre la revisitación del power pop americano de finales de los 70, el beat inglés y el grounge del estado de Washington. Un pequeño grupo de amigos que se movían por bandas hermanadas por estilos comunes acaba dando a Teenage Fanclub la batuta de su generación, son Capitan America -llamados luego Eugenius- y BMX Bandits entre otros. Cuando aparece su segundo disco, aunque las ventas no son excepcionales, la prensa les adora, su falta de pretensiones con respeto a la grabación, sus acercamientos a los Byrds y a Alex Chilton en "What You Do To Me" y "I Don't Know", power pop sin tapujos y sin aditamentos extras, con alguna distorsión que equilibra la balanza de la modernidad, se codea con la lírica de "The Concept", añorando un George Harrison con su elegante guitarra que gemía, melodías enfrascadas en efectos del pasado, pero con artilugios del presente, como en "Metal Baby", un neo glam que trae a T.rex a los 90, o propulsiones poppies como "Star Sign" o "Sidewinder". Siguieron, lo hicieron bien, pero aquí eran menos melifluos.

Conexiones: Big Star, Gene Clark, BMX Bandits, Eugenius, The Smiths, Aztec Camera

+ info:
http://newtontown.blogspot.com/search?q=teenage+fanclub

16/5/09

Discos ocultos | Neighb'rhood Childr'n



Neighb'rhood Childr'n * Neighb'rhood Childr'n * 1968 * Acta * Psicodelia/Rock Hippie

El embrión se formó en Oregón, con muchos pedales de efectos en la guitarra, órgano Farfisa y bastante distorsión. Eran The Navarros, que grabaron un single con Rick Bolz a la guitarra, John Morrison a la batería, George Glenn al bajo y Dyan Hoffman como cantante y organista. En un viaje a San Francisco para promocionar su disco se quedaron espantados con la psicodelia de High Ashbury y decidieron quedarse allí y reformar la banda, para lo que reclutan a otro guitarrista, Ron Raschdorf, y sustituyen a Morrison por W.A.Farrens. El único LP lo graban, con el definitivo nombre, en un sello muy pequeño, pero las críticas que reciben son formidables -no era de extrañar-, lo que les vale para girar por todo el país, teloneando a los Who, Iron Butterfly y Beau Brummels, que en cierto modo les apadrinan. El disco es un puente entre el garage -del que vienen- y la psicodelia -a donde van- y está repleto de enormes canciones, que van desde el reflejo pop de "Long Years in Space" o "Patterns" hasta la irreverencia ácida de "Help", "I'm a Rock" y "Chocolate Angel", sin olvidar su pasado más duro, que vuelcan en la nerviosa "She Got No Identification" o "Feeling Zero", con mucho de rythm'n'blues en su seno. Las malas lenguas dicen que se convirtieron en fanáticos religiosos y, tras formar un nuevo grupo (White Horse), acabaron regresando a su lugar de origen.

Conexiones: Iron Butterfly, Country Joe & The Fish, Love, Steppenwolf

+ info:
http://aventuraspsicodelicas.blogspot.com/2009/04/1997-neighbrhood-childrn-long-years-in.html

http://dropoutrecords.blogspot.com/2009/09/neighbrhood-childrn-selftitled-us-psych.html
http://psychspaniolos.blogspot.com/2008/04/neighbrhood-childrn-neighbrhood-childrn.html

30/4/09

Discos ocultos | Suddenly One Summer



J.K. & Co. * Suddenly One Summer * 1968 * White Whale * Psicodelia

Jay Kaye tenía sólo quince años cuando ideó esta obra maestra de psicodelia oscura inspirada en los Beatles y concebida desde Canadá, en Vancouver, la British Columbia. Su madre, Mary Kaye fue realmente famosa en una banda de western en Las Vegas hasta que se trasladó al Norte. Ella fue la quién instó a su hijo a concluir este extraño y único trabajo exuberante en arreglos de orquesta y melódicamente superior a la mayoria de pop canadiense en la época. Al comienzo, con "Break of Dawn/Fly", a cualquiera se le eriza el cabello ante esa densidad emotiva y esa armonía deslizándose por los oídos. Otro chico prodigio, Robert Buckley, que estaba en una banda llamada Spring, le ayudó a rematar el LP, con instantes que quitan el aliento, como "Christine", pluscuamperfecta canción pop, seguida por el ácido de "Speed/Christal Ball" y la suave "Nobody". Jay intentó conectar con los espíritus, según el mismo contaba, a través del LSD y el disco es todo un viaje a través de esa substancia, como hicieran los Beatles y los Stones un año antes, por eso hay tanto acercamiento al Sgt.Peppers en "O.D." y en "Magical Fingers of Minerva". Corto LP, tan sólo treinta minutos más o menos, de un joven inquieto motivado por la esencia de la espiritualidad, pero con un número de canciones que valen por sí solas. Otra de las obras maestras escondidas en el tiempo.

Conexiones: The Beatles, The Left Banke, The Who

+ info:
http://therisingstorm.net/jk-co-suddenly-one-summer

http://phrockblog.blogspot.com/2009/02/jk-co-suddenly-one-summer-1968-canada.html
http://smalltownpleasures.blogspot.com/2008/12/jk-co-suddenly-one-summer-white-whale.html

http://redtelephone66.blogspot.com/2008/06/jk-co-suddenly-one-summer-1968-white.html
http://psychedelicobscurities.blogspot.com/2007/07/jk-and-co-1969-suddenly-one-summer.html
http://psychspaniolos.blogspot.com/2008/02/jk-co-suddenly-one-summer-1968.html
http://mza-acid.blogspot.com/2008/12/jk-co-suddenly-one-summer-can-1968.html


15/4/09

Discos ocultos | One Year



Colin Blunstone * One Year * 1971 * Epic * Pop

Durante muchos años fue el cantante de los Zombies, su voz sugerente hacía de las canciones del grupo unas delicias incomparables, cuando la banda se separó y Rod Argent caminó hacia el sonido progresivo con su nuevo grupo, Colin se dedicó a vender seguros y a grabar esporádicamente algún disco. One Year es su primer LP en solitario, un trabajo muy suave, con arreglos de violines y una voz que ronda lo jazzístico de Chet Baker, caso de "Misty Roses" -de Tim Hardin". Las canciones están escritas por él mismo y por los amigos de antaño, Rod Argent y Chris White ex de los Zombies le prestan la mas alegre, "She Loves the Way They Love Her" y las mas orquestadas, "Her Song" y "Smokey Day". Además de producirle el LP, Denny Laine compone "Say You Don't Mind" con ambientes pastorales, también envueltos en violines y cellos. Un disco fantasioso en donde la voz característica y cristalina de Blunstone está desnuda entre un mar de cuerdas, sin dejar de ser pop de alta ganancia, como en "Caroline Goodbye", que presenta el mejor legado de Inglaterra que podría recibir. Fábulas de amor y relaciones que se tambalean en "I Can't Live Without You" y los arreglos de Tony Visconti, siempre generosos en instrumentación, aquí se muestran comedidos porque el disco así lo requiere, muy pocas baterías, muy poca electricidad, sólo la immensidad de la orquesta y su voz bonita pero desolada.

Conexiones: Scott Walker, The Hollies, Honeybus, Chet Baker

+info
http://newtontown.blogspot.com/2008/03/set-dies-de-msica-7.html
http://therisingstorm.net/colin-blunstone-one-year/

31/3/09

Discos ocultos | Crooked Rain, Crooked Rain



Pavement * Crooked Rain, Crooked Rain * 1994 * Big Cat * Rock

La banda de los 90, sin duda, como el sonido que ellos engendraron, viniendo de influencias externas como la Velvet Underground, Pixies o The Fall, supuso una forma de explorar el pop que inundaría el movimiento independiente, lo que les colocó en el podium de grupo de culto. Pop fracturado, letras lacónicas y baja fidelidad, tres sinónimos de Pavement, liderados por Stephen Malkmus y Spiral Stairs -de nombre real Scott Kannberg-, se forman en Stockton, cerca de San Francisco, a finales de los 80, motivados por el orgullo irreverente de R.E.M., pero su sentido del humor es mas preciso y despreocupado. Con unos cuantos instrumentos y muchas ganas de divertirse, graban unas maquetas que circulan en todos los mentideros del indie de la Bay Area, cuando perfilan su primer disco, Slanted & Enchanted (Matador, 1992), tan insuperable como el segundo, todos les aclaman como la gran esperanza del rock amaericano. Lo son, lo demuestran con Crooked Rain, Crooked Rain, un LP perfecto, el disco de la década, con canciones saltarinas que juegan al low-fi pero que comportan un estilete de pop agresivo y pletórico melódicamente hablando, con la voz de Malkmus como si se escapara del asunto y unas guitarras improvisadas que transmiten fuerza y alegría. Superando sus propias referencias, "Stop Breathing" le da lecciones a los mismos Sonic Youth, "Range Life" es un homenaje al Neil Young más pop, "Cut Your Hair" es un himno para las nuevas generaciones, todas las canciones llevan una historia propia que encadenan al oyente desde el primer segundo. Dentro de veinte años seguirá siendo la piedra filosofal de los 90.

Conexiones: Pixies, Sonic Youth, The Fall, Grandaddy, Yo La Tengo

+info
http://cdlandia.blogspot.com/2009/01/pavement-range-life-ep-1995-big-cat.html
http://cdlandia.blogspot.com/2009/01/pavement-cut-your-hair-ep-1994-matador.html
http://cdlandia.blogspot.com/2009/01/pavement-gold-soundz-ep-1994-matador.html

11/3/09

Discos ocultos | Los Canarios


Los Canarios * Libérate! * 1970 * Barclay/Movieplay * Soul-Rock/Progresivo

Antes de que Teddy Bautista le cogiera el gusto a la SGAE, hacía algo mas provechoso, escribir buenas canciones de soul progresivo para su grupo, Los Canarios, que grabaron un brutal LP compartido con los Pop Tops y se adentraron en la post psicodelia con un álbum hippie, donde los vientos y el jazz colindaban con buenos estribillos y la mala pronunciació inglesa. Con un hit potencial, "Free Yourself", ciertas pretensiones clasicistas que no aburren -lo harían luego en el insoportable "Ciclos"- y unas percusiones fantásticas, junto a la presentación del disco, ostentan el derecho a ser los primeros hippies con nota de España.

Conexiones: Sly & The Family Stone, The Who, Pop Tops, Módulos, Tony Ronald

+info
http://newtontown.blogspot.com/search/label/los%20canarios
http://newtontown.blogspot.com/2008/12/los-canarios-free-yourself-1970.html
http://spanishprogressiverock.blogspot.com/2007/11/canarios-librate-vinilo-vinyl.html
http://sangrespanola.blogspot.com/2008/01/los-canarios-ciclos-1974-flac.html
http://aguarmartin.blogspot.com/2008/10/canarios-ciclos-1974-es.html
http://18rodas.blogspot.com/2009/11/canarios-liberate-barclay-1970.html


19/2/09

Discos ocultos | English Settlement


XTC * English Settlement * 1981 * Virgin * Pop

Fueron uno de los grupos mas aclamados de la new wave, incluso del punk, y no eran ni lo uno ni lo otro, lo que ocurre es que coincidieron con las premisas de urgencia que tenían estos dos sonidos. Andy Partridge y Colin Moulding eran unos John Lennon y Paul McCartney del punk, sus influencias derivaban del beat y la psicodelia de los 60 y este disco es una clara referencia de ello, un LP doble que supone su quinto trabajo y en que se escapan de los prototipos de la Nueva ola que les habían salpicado, desde el comienzo, con la atmosférica y psicodélica "Runaways" hasta los recuerdos a los Hollies, a los Beatles y a los Who en "Ball and Chain", que parece un cóctel de todos ellos. Un disco de pop añejo que, como en aquellos años se vuelve a recuperar el pasado, acaba sonando moderno y efectivo, con tremendos singles como "Senses Working Overtime" y "Fly on the Wall", con la característica voz de Andy y sus histrionismos. Ellos trataron de generar su propio estilo, algo que les acabó definiendo como una de las bandas más distintivas de la época, corroborado en un album demoledor como éste, con guiños constantes al ácido pop britanico de dos décadas antes -"Jason & The Argonauts", "No Thugs In Our House", "Melt the Guns"- o al nervio del presente -"Yatch Dance", "Down in the Cockpit", "Leisure"- y alguna excentricidad -"It's Nearly Africa"-. Dificilmente ubicables en las tendencias que se movían por el Reino Unido en aquellos años en los que todo se recomponía y se destrozaba con rapidez.

Conexiones: The Soft Boys, Squeeze, Elvis Costello, Magazine

+ info
http://clippernolan.wordpress.com/2008/04/21/xtc-english-settlement-album-cover-with-aerial-photo/

30/1/09

Discos ocultos | Begin


The Millennium * Begin * 1968 * Columbia * Pop/Psicodelia

Uno de los mas grandes tratados de pop californiano con gotas de psicodelia hermosa y vehemente, un disco por el que vale la colección de una vida. A la altura de un Pet Sounds, con el que comparte intereses de concepto, de armonías y de lujuria creativa. Es increíble pensar ahora cómo este LP fue únicamente pasto de coleccionistas, cómo no ha servido de emblema de la música de la baja California, porque el capricho del tiempo le dará la razón treinta años después. Pocas veces se han dado cita en un mismo grupo personalidades tan geniales y diferentes como las de Curt Boettcher, Sandy Salisbury, Joe Stec y Lee Mallroy, todos ellos lumbreras de Los Angeles en el mejor momento de la ciudad, con amistades compartidas con Terry Melcher y Gary Usher -Brian Wilson de por medio-. Arreglos intrincados, dulces y efervescentes junto a emocionales construcciones melódicas dan luz a Millennium, que nacieron como The Ballroom y acabaron como Sagittarius y que se definían como "una forma de folk progresivo". Llegar a tan alto grado de perfección en una sola obra se da muy pocas veces en cualquier tipo de arte y este disco es una muestra de lo injusta que es la historia, basta decir que hasta los supuestos segundones de la banda componían con delicioso gusto -Mike Fennelly y Doug Rodhes-. Ni una sola canción está de sobra en el único disco que publicaron, pero por destacar ahí están "I Just Want to Be Your Friend", "To Claudia on Thursday" o "The Island". Uno de los mejores hallazgos que puedes descubrir en este libro.

Conexiones: The Beach Boys, The Association, The Beatles, Free Design


+ info
http://www.musicangle.com/album.php?id=750
http://www.sundazed.com/product_info.php?products_id=989
http://mza-acid.blogspot.com/2008/04/millennium-1968-begin.html
http://rateyourmusic.com/release/album/the_millennium/begin/
http://www.ready-steady-go.org.uk/millennium.html
http://www.ready-steady-go.org.uk/sunshine_pop.html
http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=10:d9fyxqw5ld6e
http://www.geocities.com/Hollywood/3218/




20/1/09

Discos ocultos

Sota aquest epígraf encetem una nova categoria de posts de contingut musical a Newton Town, aquest cop inspirats en el llibre de Juan Vitoria amb aquest mateix títol, publicat per Avantpress Edicions de València l'any 2005. El seu subtítol és 350 obras maestras de la música contemporánea por descubrir i en cada post acompanyarem el text que signa l'autor amb un enllaç al disc seleccionat. Amb això ens proposem dos objectius. El primer, treure a la llum obres mestres de segona fila, del seient de darrera, digueu-ne com vulgueu. En definitiva, tresors perduts que no gaudeixen de prou exposició, encara que sovint sí que tenen un ampli reconeixement entre la gran base de connoisseurs de la música del nostre temps. I, en segon lloc, convidar-vos a que adquiriu un exemplar d'aquest llibre, que és una obra que us sorprendrà, us ensenyarà i estareu consultant contínuament.

No pretenem abastar tots 350 discs, només una selecció dels nostres favorits. D'aquí a uns dies el primer.