
Sin duda ‘Vanishing point’ puede leerse como un canto a la libertad pero sobretodo es un retrato de la América post Vietnam de los 70 en este caso ambientada en pleno desierto. De Nevada a California, el protagonista Kowalski recorre su particular odisea ,sin saber muy bien que motivaciones lo empujan a hacerlo, acompañado por la voz de Supersoul, el discjokey de la emisora KOW como guía espiritual de su particular viaje iniciatico.
Toda la película se plantea como un gran flashback salpicada por pequeños pasajes de la vida del protagonista (algunos de ellos de dudoso gusto, todo cabe decirlo) donde se nos abren pequeñas puertas a su particular tragedia de la cual el mismo no sabrá como salir y de la que seguramente será su propio detonador hasta el impactante final, que sin duda ayudo en su medida a la mitificación de la cinta.
Si bien no se trata de ninguna obra maestra, si que después de verla tras 15 años ha conseguido emocionarme de nuevo y me parece muy injusto que siempre caiga en el saco de las películas de coches y persecuciones. Los personajes que se irá encontrando Kowalski ofrecen un bello retrato de la nueva América enfrentada a la desconfianza de las viejas tradiciones donde todo tiene cabida. De los fanatismos al racismo, de la fuerza de los medios a la manipulación, de las fuerzas del orden a la fuerza de las acciones individuales de cada uno de nosotros,...
Como diría Supersoul de la KOW : ‘Dónde vas hermano?’
Toda la película se plantea como un gran flashback salpicada por pequeños pasajes de la vida del protagonista (algunos de ellos de dudoso gusto, todo cabe decirlo) donde se nos abren pequeñas puertas a su particular tragedia de la cual el mismo no sabrá como salir y de la que seguramente será su propio detonador hasta el impactante final, que sin duda ayudo en su medida a la mitificación de la cinta.

Como diría Supersoul de la KOW : ‘Dónde vas hermano?’
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada